¿Qué es el diseño web? Su definición en la Wikipedia es la siguiente: “Es una actividad que consiste en la planificación, diseño, implementación y mantenimiento de sitios web”. Diseñar una página web es un proceso complejo, ya que abarca muchos aspectos diferentes. Pero ¿cómo empezó todo? Echemos un vistazo a su historia.
En 1989, el científico inglés Tim Berners-Lee, mientras trabajaba en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), propuso un proyecto basado en hipertexto para facilitar el traspaso de información entre investigadores. Él y su equipo crearon el lenguaje HTML (HyperText Markup Language), el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).
Con todo esto, nació la World Wide Web (WWW) o red informática mundial. Otra de las cosas que creó fue el primer navegador web (el cual también funcionaba como editor web), al que llamó WorldWideWeb. Asimismo, inventó el primer servidor web, llamado httpd (HyperText Transfer Protocol daemon).
En 1992, tras la aparición de los navegadores, se empezó a diseñar a base de tablas. Fue un método muy revolucionario debido a la manera en la que se podían organizar los elementos.
En octubre de 1994 se fundó el Consorcio WWW o W3C (World Wide Web Consortium), un consorcio internacional que se encarga de desarrollar estándares y recomendaciones web para garantizar el crecimiento a largo plazo de la World Wide Web.
Poco después, nacieron JavaScript y Flash (llamado FutureSplash inicialmente). Esto llevó a que se introdujeran animaciones y efectos visuales que con HTML no se podían. El problema eran los tiempos de carga que se experimentaban al tener tantas animaciones.
En 1998 aparecieron CSS y PHP. Con ellos se pudieron crear webs mucho más dinámicas y se redujeron considerablemente los tiempos de carga. Con estos nuevos códigos se pudo dejar de usar tablas para diseñar, permitiendo que se lograse hacer las mismas cosas con mucho menos código, lo cual facilitó mucho la creación y el mantenimiento de las páginas web.
La aparición de los smartphones a finales de la década de los 2000 y su posterior popularización a principios de la década de 2010, hizo que el diseño web para móviles se volviese una necesidad. Unos años después se presenta el diseño web adaptable o responsive web design. Con este tipo de diseño, las páginas web pueden adaptarse al tamaño de cualquier tipo de dispositivo, haciéndolas así mucho más accesibles, ya que pueden ser visitadas desde cualquier parte a través de los teléfonos móviles o las tablets.
El diseño web está en una rápida y continua evolución y lo más probable es que en un futuro no muy lejano aparezcan otros conceptos innovadores a los que nos tendremos que adaptar para conseguir realizar las mejores páginas web posibles. Como siempre, con los usuarios en mente, ya que el objetivo de los diseñadores web es poder crear webs que den la mejor experiencia a las personas que las visitan.
¡Artículo muy interesante! No muchos conocen el origen del diseño web y en este artículo se explica muy bien de dónde procede la palabra y cómo se fundó.
El diseño web puede hacer que las empresas tengan ventajas competitivas frente a otras compañías y también, mejorar el número de ingresos. Actualmente, debido a la pandemia originada por el Covid19, son muchas las compañías que han decidido digitalizarse o mejorar el diseño web de sus páginas. Es importante contar con una empresa de mantenimiento informático, que pueda mejorar la seguridad de tus equipos informáticos y también, de tu página web.
Recomendamos este artículo